Extracción de miel en apicultura: claves para una cosecha eficiente y sin pérdidas

folder_openBlog, Tips

Cómo optimizar la extracción de miel en apicultura: técnicas para una cosecha eficiente

La extracción de miel es uno de los momentos más esperados por cualquier apicultor. Después de meses de trabajo y cuidado de las colmenas, llega el tiempo de cosechar el fruto de ese esfuerzo. Pero hacerlo de forma correcta no solo influye en el rendimiento, también en la calidad final del producto.

Una mala extracción puede contaminar la miel, provocar pérdidas innecesarias o incluso dañar los marcos, afectando el próximo ciclo productivo.

¿Cuándo es el momento ideal para cosechar?

La temporada de cosecha varía según la ubicación del colmenar, pero en general se concentra entre diciembre y mediados de marzo en la zona centro-sur de Chile. Un momento clave es cuando al menos el 80% de las celdillas están operculadas (selladas con cera), señal de que la miel ha alcanzado el nivel de humedad adecuado.

Extraer miel antes de tiempo puede generar un producto demasiado húmedo, lo que afecta su conservación y calidad.

¿Cómo se realiza el proceso de extracción?

La técnica más eficiente y segura es mediante centrifugado en frío, que permite retirar la miel sin aplicar calor, manteniendo sus propiedades intactas. El proceso incluye varias etapas:

  1. Desoperculado: se retira la capa de cera que cubre las celdillas.
  2. Centrifugado: los marcos se colocan en una máquina que gira a alta velocidad para extraer la miel por fuerza centrífuga.
  3. Decantación: la miel es reposada en tambores para que las impurezas se separen de forma natural.
  4. Envasado: el producto ya está listo para comercializar o almacenar.

Ventajas de una extracción profesional

Realizar la extracción en un lugar adecuado, con equipo especializado, ofrece múltiples beneficios:

  • Mayor rendimiento por alza
  • Menor riesgo de contaminación
  • Ahorro de tiempo y esfuerzo
  • Miel lista para venta directa o envasado
  • Evita daños en marcos y cuadros reutilizables

Además, al trabajar bajo la modalidad de maquila (es decir, se cobra un porcentaje de la miel extraída como pago), se adapta a la realidad de pequeños y medianos apicultores que no cuentan con infraestructura propia.

¿Buscas un lugar confiable para cosechar tu miel?

En la Región de La Araucanía existen alternativas profesionales que ofrecen servicios de extracción de miel en temporada, con entrega rápida y procesos sanitarios controlados. Si quieres conocer más sobre cómo acceder a este tipo de servicio, visita Mishkihue.cl, donde podrás informarte y agendar tu cosecha.

Tags: apicultura araucanía, apicultura profesional, centrifugado de miel, cosecha apícola, extracción de miel, proceso postcosecha, servicio de maquila apícola, temporada de cosecha

Notas relacionadas

keyboard_arrow_up