Recuperación de marcos negros en apicultura: optimizando el uso de la cera
En la apicultura, uno de los recursos más valiosos —y a menudo subutilizados— es la cera contenida en los marcos que han cumplido su ciclo productivo. Estos marcos, comúnmente denominados “marcos negros”, son estructuras que han sido ocupadas por las abejas durante varias temporadas y que, por razones sanitarias y de eficiencia, deben ser reemplazadas. Pero lejos de desecharse, estos marcos representan una fuente importante de cera reutilizable que puede ser fundida y reciclada.
¿Qué son los marcos negros y por qué deben retirarse?
Los marcos negros son bastidores que han acumulado cera oscura tras repetidos ciclos de cría, polen y propóleo. Con el tiempo, se vuelven un potencial foco de enfermedades y dificultan la labor productiva dentro de la colmena. Retirarlos a tiempo permite mantener una colmena sana, favoreciendo un entorno limpio para nuevas crías y facilitando el control de plagas como la varroa.
Renovar los marcos es parte esencial de un buen manejo apícola, y hacerlo entre abril y agosto, cuando la actividad de las colmenas disminuye, es ideal para preparar la siguiente temporada.
Fundido de cera: cómo aprovechar este recurso
Una vez retirados, los marcos negros pueden ser sometidos a un proceso de fundido que permite recuperar la cera de abeja en bloque. Este proceso consiste en derretir la cera mediante calor controlado, evitando su degradación y separándola de impurezas como madera, larvas muertas o restos de polen. El resultado: cera limpia lista para nuevos usos, desde la elaboración de láminas estampadas hasta productos naturales como velas o cosmética apícola.
Fundir marcos no solo evita desperdicios, sino que se alinea con prácticas de economía circular y sostenibilidad en apicultura.
Beneficios del reciclaje de marcos para el apicultor
El aprovechamiento de la cera mediante fundido de marcos aporta múltiples beneficios:
- Reducción de enfermedades: al eliminar focos de contaminación acumulados en la cera vieja.
- Ahorro en insumos: se reutiliza un material que de otra forma tendría que ser comprado.
- Mayor productividad: mejora las condiciones internas de la colmena, facilitando la actividad de las abejas.
- Sostenibilidad: se evita el desecho de un subproducto valioso, contribuyendo a un manejo regenerativo del apiario.
Además, realizar este proceso en un entorno controlado reduce los riesgos asociados a métodos caseros como quemaduras, incendios o pérdidas por fundido ineficiente.
¿Dónde acceder a este servicio?
El reciclaje y fundido de marcos con cera negra es un servicio especializado que muchos apicultores ya incorporan como parte de su estrategia sanitaria. Si deseas acceder a este tipo de servicio, infórmate en Mishkihue.cl